Acciones para fortalecer los procesos de formación técnica para adolescentes y jóvenes

El Viceministerio de Educación Alternativa y Save the Children han desarrollado una guía metodológica de políticas públicas para la promoción de la educación alternativa por parte de las Entidades Territoriales Autónomas, con el fin de fortalecer los procesos de formación técnica en sus territorios y así brindar oportunidades para que adolescentes y jóvenes puedan alcanzar sus sueños a través de una tecnificación básica o media.

La guía es innovativa porque define procesos de acreditación curricular como, por ejemplo:

  1. Certificación por competencias. Este en un mecanismo de acreditación mediante el cual se evalúa y reconoce formalmente las habilidades, conocimientos, destrezas y valores que una persona ha adquirido a través de su experiencia laboral o educativa, independientemente de cómo o dónde se hayan adquirido. Esta certificación se enfoca en las habilidades y conocimientos prácticos que una persona ha desarrollado en su vida diaria y no en su formación académica formal.

Actualmente hay más de 131 estándares ocupacionales que pueden ser certificados por el Viceministerio de Educación Alternativa, desde apicultura, caficultor, albañil, cocinero, etc. El detalle de todos los estándares puede ser consultado en el siguiente link: https://acortar.link/PTJqiw

  1. Reconocimiento de saberes, conocimientos ancestrales y experiencias técnicas, tecnológicas y productivas, Es importante promover la inclusión social de los pueblos indígenas originario campesinos afro-bolivianos y las comunidades interculturales, así como establece el artículo 18 de la Ley de Educación Avelino Siñani-Elizardo Perez, a través de la valorización de sus saberes y conocimientos ancestrales en el marco de una oferta de oportunidades educativas a personas que normalmente no logran tener acceso a la educación formal. Esto es especialmente importante en áreas rurales y comunidades marginadas, donde la educación tradicional puede resultar inaccesible por razones culturales además que económicas.

Estos y otros mecanismos, detallados en la guía, son una puerta para que adolescentes y jóvenes puedan contar con un título como Técnico Básico o Técnico Auxiliar emitido por el Ministerio de Educación que reconozca su experiencia, competencias y saberes.

La guía completa puede ser descargada desde el siguiente código QR.